Senado alista investidura de nuevos integrantes del Poder Judicial este 1 de septiembre
El Senado de la República anunció que se encuentra todo listo para la sesión solemne de este lunes 1 de septiembre, en la que rendirán protesta los nuevos integrantes del Poder Judicial, tras la elección histórica celebrada el pasado 1 de junio.
De acuerdo con la Cámara Alta, la ceremonia dará inicio a las 19:30 horas en sus instalaciones en la Ciudad de México, y contará con la presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Una renovación sin precedentes
En total, 881 juzgadores federales tomarán protesta: primero lo harán los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), seguidos por magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del recién creado Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). Posteriormente será el turno de los magistrados de circuito y de los jueces de distrito.
La renovación forma parte del nuevo esquema de designación derivado de la reforma judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual administración. Con esta medida, se busca dar mayor legitimidad a los órganos jurisdiccionales y democratizar la selección de jueces y magistrados.
La elección del 1 de junio permitió a la ciudadanía elegir directamente, por primera vez, a más de 3,400 aspirantes a cargos federales y alrededor de 4,000 a nivel local. De esa jornada resultaron electos 881 jueces, magistrados y ministros en el ámbito federal, así como más de 1,800 cargos en el ámbito estatal.
Baja participación y críticas
El proceso, sin embargo, registró una participación ciudadana limitada, con apenas un 13% del padrón acudiendo a las urnas y más de un 10% de votos nulos.
Además, la reforma generó críticas por parte de la oposición, organismos internacionales y organizaciones civiles, quienes cuestionaron la rapidez del proceso y la falta de filtros en las candidaturas.
Entre los cambios principales está la reducción de 11 a 9 ministros en la Suprema Corte y la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, integrado por cinco magistrados, encargado de vigilar la actuación de todos los jueces del país.
Próxima elección en 2027
La reforma contempla una segunda fase en 2027, cuando se renovará la mitad restante de los cargos judiciales federales, así como la totalidad de los puestos en tribunales locales. Ese proceso coincidirá con las elecciones federales de la Cámara de Diputados, además de gubernaturas y otros cargos estatales.
Con esta investidura, México inicia una nueva etapa en la historia del Poder Judicial, marcada por un proceso de elección directa sin precedentes y bajo la expectativa de consolidar un modelo más transparente y cercano a la ciudadanía.