Inicia segunda etapa de “Vivienda para el Bienestar”: estas son las visitas domiciliarias y documentos que debes tener listos
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) arrancó la segunda fase del programa social “Vivienda para el Bienestar”, que contempla la realización de visitas domiciliarias a los solicitantes registrados en agosto.
El objetivo de esta etapa es llevar a cabo una evaluación socioeconómica en los hogares de los participantes, un paso clave para definir quiénes serán los beneficiarios de los apoyos.
Documentos que debes presentar
De acuerdo con el director de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, las visitas comenzaron el 26 de agosto y se extenderán hasta el 18 de septiembre. Durante este periodo, personal autorizado acudirá a los domicilios y solicitará la siguiente documentación en original y copia:
Identificación oficial vigente
Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
CURP
Acta de nacimiento
Comprobante de ingresos
Certificado de no propiedad expedido por el Registro Público de la Propiedad y de Comercio
Acta de matrimonio, divorcio o constancia de inexistencia de matrimonio
Constancia médica oficial (en caso de discapacidad)
Proceso gratuito y sin intermediarios
La dependencia advirtió que el trámite es totalmente gratuito y no requiere de gestores externos. Cualquier intento de cobro a cambio de ingresar al programa debe considerarse un fraude.
Los resultados finales se publicarán en noviembre de 2025 a través del portal oficial www.gob.mx/conavi y en las comunidades prioritarias donde se desarrolla el programa.
La Conavi recordó que su misión es garantizar el acceso a una vivienda digna, con apoyos que pueden destinarse a la adquisición de una casa, la autoconstrucción o el mejoramiento de hogares. En 2025, el programa busca beneficiar a miles de familias en situación de vulnerabilidad en todo el país.
Fuente: Telediario