Claudia Sheinbaum rinde su Primer Informe de Gobierno: seguridad, economía y programas sociales al centro de su gestión
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó este lunes su Primer Informe de Gobierno, donde aseguró que su administración se guía “por resultados, no por promesas” y destacó avances en seguridad, crecimiento económico, programas sociales y desarrollo de infraestructura.
En el mensaje, que comenzó a las 11:00 horas, la mandataria resaltó la disminución de homicidios en entidades como Nuevo León, donde aseguró que el delito se redujo en un 70%. A nivel nacional, indicó que los homicidios dolosos bajaron un 25% en julio respecto a septiembre de 2024, mientras que los feminicidios disminuyeron un 34%. Subrayó además que la política de paz y seguridad “se decide soberanamente en México, sin influencias externas”.
Economía y bienestar social
En materia económica, Sheinbaum presumió un crecimiento del 1.2% pese al contexto global adverso, un peso estable por debajo de las 19 unidades frente al dólar y una tasa de desempleo del 2.7%, una de las más bajas a nivel mundial. Asimismo, destacó la inflación controlada en 3.5% y niveles récord de Inversión Extranjera Directa, con más de 36 mil millones de dólares en el primer semestre del año.
En el ámbito laboral, informó que el salario mínimo creció 12% en 2025 y defendió la reforma que otorga seguridad social plena a trabajadores de plataformas digitales.
Sheinbaum también enfatizó el impulso a programas sociales, manteniendo la Pensión del Bienestar y Jóvenes Construyendo el Futuro, y sumando la Pensión Mujeres Bienestar y las Becas Rita Cetina.
Salud e infraestructura
La presidenta anunció la apertura de 16 hospitales en lo que resta del 2025, incluidos nuevos nosocomios en Coahuila, Tamaulipas, Sonora, Estado de México y Chiapas. Para finales del año, el país contará con 31 nuevas unidades médicas.
En infraestructura, informó la puesta en marcha de siete proyectos carreteros estratégicos, entre ellos el corredor del Golfo de México en Tamaulipas, con una inversión total de 121,540 millones de pesos. Además, se adquirieron 20 trenes de pavimentación para dar mantenimiento a más de 30 mil kilómetros de carreteras federales.
Vivienda, comunidades indígenas y ciencia
Sheinbaum anunció la meta de construir 390 mil viviendas en 2025, como parte del plan sexenal de 1.2 millones de hogares, con apoyo de Infonavit, Conavi y Fovissste. También destacó el avance en la revisión de créditos impagables para trabajadores.
Subrayó el impacto de la reforma que reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho: más de 20 mil comunidades reciben directamente recursos por 12,374 millones de pesos.
En ciencia y tecnología, informó un aumento del 193% en apoyos a proyectos de investigación y la puesta en marcha de diez proyectos estratégicos de innovación, como vehículos eléctricos, satélites de observación climática y drones de última generación.
Política exterior y reformas
En materia internacional, adelantó que en los próximos días recibirá al secretario de Estado de Estados Unidos para avanzar en un marco de cooperación en seguridad, basado en confianza y respeto mutuo. También subrayó que México mantiene uno de los promedios de aranceles más bajos en el mundo, fortaleciendo su relación comercial con Washington.
A nivel interno, Sheinbaum detalló que en su primer año se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes, entre ellas la reforma judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena, la prohibición de vapeadores y el reconocimiento del derecho a la vivienda y a la protección de animales.
“Amigas y amigos, vamos bien y vamos a ir mejor”, expresó al cierre de su discurso, acompañada de gobernadores, legisladores y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Fuente: Info7