CURP biométrica: ya es obligatoria, conoce a quiénes aplica y para qué trámites será indispensable
El 16 de julio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece la CURP biométrica como el nuevo documento nacional de identificación oficial, obligatorio para todas las personas en México.
La reforma a la Ley General de Población y a la Ley en Materia de Desaparición instruye a la Secretaría de Gobernación a integrar datos biométricos —como huellas dactilares y fotografía— a la Clave Única de Registro de Población, con el objetivo de fortalecer la Plataforma Única de Identidad y agilizar las labores de búsqueda de personas.
¿Qué es la CURP biométrica?
La nueva CURP no solo conservará el código alfanumérico tradicional, sino que ahora incluirá:
Nombre completo.
Fecha y lugar de nacimiento.
Sexo o género.
Nacionalidad.
Fotografía del rostro.
Huellas dactilares.
Se expedirá sin costo en dos modalidades: física (en plástico o papel de seguridad) y digital, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para trámites en línea.
¿Quiénes deben tramitarla?
El decreto establece que la CURP biométrica será obligatoria y de aceptación universal en todo el país. Esto significa que tanto mexicanos como residentes en México deberán actualizar su registro de manera progresiva.
El programa contempla la integración de los datos biométricos de niñas, niños y adolescentes, garantizando que cuenten con un documento seguro desde temprana edad.
Trámites en los que será indispensable
A partir de la entrada en vigor del decreto, instituciones públicas y privadas tendrán 90 días para adaptar sus procesos. Entre los trámites que requerirán la CURP biométrica están:
Programas sociales (como pensiones y apoyos federales).
Trámites bancarios (apertura de cuentas, créditos).
Servicios de salud (afiliación y atención médica).
Inscripciones escolares en todos los niveles.
Procesos migratorios.
El documento podrá tramitarse en las oficinas del Registro Civil de todo el país, las cuales serán equipadas para la captura de información biométrica.
Finalmente, el decreto subraya que la protección de los datos estará garantizada bajo la Ley General de Protección de Datos Personales, asegurando principios de licitud, consentimiento y seguridad.
Fuente: Telediario