Atención: Estos productos podrían subir de precio tras los nuevos aranceles de Trump a México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de nuevos aranceles del 30 por ciento sobre las importaciones mexicanas, que entrarán en vigor a partir del 1 de agosto. Esta medida, comunicada a través de una carta publicada en redes sociales, se justifica, según Trump, en la supuesta falta de acciones de México para garantizar la seguridad en la frontera.

La decisión de Trump es de gran relevancia, considerando que México es uno de los socios comerciales más importantes para Estados Unidos, abasteciendo más de 505 millones de productos y bienes. Según datos del Departamento de Agricultura de EE.UU., el comercio con México ha representado en los últimos años el 69 por ciento de las importaciones estadounidenses de verduras y el 51 por ciento de las de frutas frescas. Dada su corta vida útil, se espera que los consumidores experimenten aumentos de precios más rápidos en estos productos.

¿Qué son los aranceles?

Un arancel es un impuesto que un gobierno aplica a los bienes y servicios importados. Este concepto se refiere al monto que se debe pagar por concepto de impuestos, contribuciones, tasas o derechos, y se fijan oficialmente para ciertas actividades como servicios profesionales y la importación y exportación de bienes.

Esta política arancelaria ha sido una de las principales promesas de campaña de Trump, con el argumento de que sentaría las bases para revitalizar la economía de Estados Unidos.

Productos propensos a la imposición de aranceles

Hasta el momento, no existe una orden ejecutiva que especifique cuáles productos en particular estarán sujetos al impuesto del 30 por ciento. Sin embargo, se sabe que los productos incluidos en el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) no se verán afectados por estos nuevos aranceles, ya que están sujetos a un impuesto del 25 por ciento anunciado previamente.

No obstante, se prevé que algunos productos son más propensos a la imposición de estos nuevos aranceles, entre los que se incluyen:

  • Ropa

  • Electrónicos

  • Biberones, cochecitos y sillas de auto

  • Bebidas alcohólicas

  • Café

  • Autos

  • Alimentos

Es importante destacar que, aunque los aranceles son un impuesto sobre las mercancías importadas que recae inicialmente en los empresarios o importadores, en muchos casos, las empresas no podrán absorber estos costos adicionales y los trasladarán, en cierta medida, al consumidor final.

Fuente: Telediario

Anterior
Anterior

Disminuyen 40 por ciento feminicidios en Puebla, compromiso cumplido con la seguridad de las mujeres

Siguiente
Siguiente

Puebla asegura futuro científico con medallas en Olimpiada Matemática Internacional