Iberdrola Vende Activos en México a Cox por 4,200 Millones de Dólares
Iberdrola ha anunciado la venta de sus operaciones en México al grupo Cox por 4,200 millones de dólares. Esta transacción estratégica permitirá a la compañía española inyectar recursos en un ambicioso plan de inversión de 60,000 millones de dólares centrado en el fortalecimiento de sus redes eléctricas de transporte y distribución en Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España. El objetivo es duplicar el valor de sus activos regulados, buscando alcanzar cerca de 98,000 millones de dólares en los próximos años.
La operación incluye la transferencia de 18 plantas generadoras de electricidad, con una capacidad que puede abastecer a millones de hogares, de las cuales aproximadamente la mitad son centrales térmicas a gas y el resto provienen de fuentes renovables. También se incorpora una cartera de nuevos proyectos de generación y la principal empresa privada de suministro eléctrico en México, que actualmente atiende a más de 500 grandes clientes y cubre el 25% del mercado privado nacional. Como parte del acuerdo, más de 800 trabajadores de Iberdrola México serán integrados al equipo de Cox.
El precio de venta equivale a 6.5 veces el EBITDA que Cox proyecta obtener de estos activos en 2025, con pagos adicionales sujetos a la finalización de los proyectos incluidos. La transacción aún está pendiente de la aprobación de las autoridades regulatorias.
Cox Expande su Presencia en el Sector Eléctrico Mexicano
Con esta adquisición, Cox cubrirá toda la cadena de valor eléctrica: generación, venta y distribución. La empresa ha calificado esta transacción como "transformacional", proyectando que elevará significativamente su tamaño y posicionamiento estratégico. Se espera que esta compra acelere el cumplimiento de su plan estratégico en tres años, estimando cerrar 2025 con ventas cercanas a los 3,300 millones de dólares y un EBITDA de alrededor de 825 millones de dólares. La financiación de la operación provendrá de recursos propios, liquidez disponible y una reciente ampliación de capital.
Cox también reveló un ambicioso plan de inversión en México de 10,700 millones de dólares entre 2025 y 2030. Esta cifra abarca los 4,200 millones ya invertidos en la compra, más de 4,600 millones para nuevas plantas eléctricas, hasta 1,700 millones en infraestructura hídrica y recursos adicionales para coinvertir en proyectos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La empresa considera a México su segundo mercado eléctrico más importante en América Latina, destacando la estabilidad económica, la buena calificación crediticia, el crecimiento constante de la demanda de electricidad y un sistema financiero sólido. Cox ve un amplio potencial para una mayor expansión en el sector eléctrico mexicano.
Postura del Gobierno Mexicano y Contexto Regulatorio
La venta de los activos de Iberdrola en México se da en un contexto donde la empresa, según reportes, consideraba su salida del país debido a la incertidumbre jurídica y las modificaciones regulatorias que, de acuerdo con sus directivos, dificultaban su operación. Medios españoles señalaron que la decisión del presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, fue influenciada por años de presión gubernamental y la falta de condiciones legales estables.
A pesar de estos reportes, la presidenta Claudia Sheinbaum había declarado el 24 de julio que Iberdrola no tenía motivos para abandonar México, asegurando que existen condiciones para la inversión privada siempre que se respeten las normas vigentes. Sheinbaum explicó que gran parte de la generación eléctrica de Iberdrola operaba bajo esquemas de autoabasto que el gobierno considera ilegales. Aclaró que el autoabasto es legal solo cuando un particular genera su propia energía y vende el excedente a la CFE, no cuando se comercializa electricidad a terceros utilizando la red de la CFE sin pagar por su uso o pagando solo una fracción.
Fuente: Infobae