México condena redadas migratorias en EE. UU. y refuerza apoyo consular

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este viernes que al menos 355 migrantes mexicanos han sido detenidos en diversas redadas migratorias en Estados Unidos, en el contexto de la nueva administración de Donald Trump. La mandataria condenó estas acciones, calificándolas de "muy injustas" y advirtió sobre su impacto negativo en la economía estadounidense.

Sheinbaum detalló que, desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump el pasado 20 de enero, un total de 67,008 mexicanos han sido repatriados, de las 73,533 personas deportadas en total, que incluyen también a 6,525 extranjeros. Por su parte, desde el 1 de octubre, cuando inició su propia gestión, México ha deportado a 126,000 mexicanos y 11,000 extranjeros, sumando 138,000 deportaciones.

La declaración de la presidenta se produce tras las recientes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en cultivos de Carpinteria, California, donde trabajadores mexicanos fueron detenidos. Tras estos operativos, el consulado mexicano en la zona recibió 25 llamadas de familiares buscando ayuda para los detenidos. La situación en California escaló con manifestaciones que fueron dispersadas con gas lacrimógeno por parte de los agentes.

Ante esta situación, el Gobierno mexicano, a través de su cancillería, ha activado su protocolo de atención para asistir a los connacionales. Sheinbaum enfatizó la importancia de la mano de obra migrante, destacando que son los latinos quienes "fortalecen la economía de Estados Unidos, la han levantado", y advirtió que sin ellos, los campos de California y otros estados "no van a producir".

Para hacer frente a esta crisis, la presidenta Sheinbaum anunció la decisión de ampliar los recursos y el presupuesto de los consulados mexicanos, con un enfoque particular en el apoyo jurídico y legal para todos los migrantes. "Estamos ampliando los recursos, el presupuesto de los consulados, sobre todo para el apoyo jurídico, el apoyo legal que requieren todos nuestros hermanos y hermanas", afirmó.

La administración Trump busca acelerar las deportaciones para cumplir con su promesa de campaña de expulsar a más de 11 millones de migrantes indocumentados. En junio, redadas en Los Ángeles, una ciudad con una gran comunidad mexicana, generaron protestas masivas en todo Estados Unidos, a las que la Casa Blanca respondió con el envío de la Guardia Nacional.

Fuente: Info7

Anterior
Anterior

Arte y Cultura desarrollarán actividades con UPAEP mediante convenio

Siguiente
Siguiente

Con seguridad en educación, gobernador Armenta cumple sueños de la niñez poblana