IMSS y Secretaría de las Mujeres impulsan la igualdad de género y el acceso a la salud
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de las Mujeres han sellado una alianza estratégica con la firma de dos convenios de colaboración. El objetivo principal es fomentar la igualdad de género y asegurar el acceso universal a la salud para mujeres, jóvenes, niñas rurales, indígenas, afromexicanas y personas con discapacidad en todo el país.
La firma estuvo a cargo de Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, y Zoé Robledo, director general del IMSS. Robledo destacó que este acuerdo ratifica un documento previo de 2016 con el entonces INMUJERES, celebrando que ahora se realice con una Secretaría de Estado.
El titular del IMSS enfatizó el desafío nacional de permitir que ninguna mujer tenga que elegir entre su maternidad/familia y su carrera. En este sentido, aplaudió la creación del Sistema Nacional de Cuidados, que incluye la prestación directa de servicios de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) para los trabajadores del IMSS. La meta del IMSS es alcanzar mil CECI, con 200 ya en fase de planificación, ubicados estratégicamente cerca de centros laborales y comunidades, para impulsar la incorporación de las mujeres al cumplimiento de sus aspiraciones personales y profesionales.
Por su parte, Citlalli Hernández elogió al IMSS como una de las mejores instituciones de México, reconociendo su esfuerzo por fortalecer el sistema de salud en un país tan complejo. Subrayó la necesidad de combatir diversas desigualdades, desde la atención a niñas víctimas de violencia hasta los cuidados para adultas mayores.
Acciones clave para la igualdad y la justicia:
Ambas dependencias implementarán varias acciones para abordar la desigualdad en salud, considerando factores como "territorio, origen étnico, género, edad y otros factores que ocasionan experiencias complejas de desventaja". Las iniciativas incluyen:
Difusión de la Cartilla de Derechos de las Mujeres en clínicas, hospitales y Unidades de Medicina Familiar.
Fortalecimiento del acceso a la seguridad social para mujeres, niñas, niños y adolescentes.
Capacitación del personal del IMSS en materia de igualdad sustantiva.
Implementación de mecanismos de atención para derechohabientes y personal del IMSS en situaciones de violencia.
Estos convenios marcan un paso significativo hacia una sociedad más equitativa y con acceso a la salud para todas las mujeres en México.
Fuente: Infobae