Programa 'Viviendas para el Bienestar 2025': Sheinbaum amplía meta sexenal y detalla avances
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció hoy, 14 de julio de 2025, un incremento en la meta sexenal del programa 'Viviendas para el Bienestar', buscando construir un total de 1 millón 200 mil viviendas nuevas y realizar mejoramientos. Este objetivo representa un aumento de 100 mil hogares con respecto a la meta anterior.
Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum estuvo acompañada por los titulares de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel; el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza; y el director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez.
Edna Vega Rangel explicó que la nueva distribución de viviendas será: 500 mil a cargo de Conavi, 600 mil por Infonavit, y 100 mil por Fovissste. Además, se suma el Sistema Nacional de Vivienda, a través de la Sociedad Hipotecaria Federal, con 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil mejoramientos, lo que amplía las oportunidades para la adquisición de vivienda.
Hasta la fecha, se tienen 138 mil 473 viviendas en construcción o en trabajos preliminares, con proyectos en proceso en 30 estados de la República Mexicana.
Avances detallados por institución
Conavi: Rodrigo Chávez, director de Conavi, informó que la institución cuenta con 254 predios para el desarrollo de viviendas, sumando 743 hectáreas con una capacidad para 100 mil 623 hogares. De estos, 62 predios ya tienen contratos de obra, abarcando 183 hectáreas y equivalentes a 24,902 viviendas. El avance anual para julio de 2025 se sitúa en un 29%.
Para la tercera etapa del programa, Conavi está trabajando en 120 predios (316 hectáreas), que proyectan 74 mil 474 viviendas. Los trabajos ejecutivos y técnicos para estos proyectos iniciarán en agosto y septiembre. En total, 244 predios distribuidos en las 32 entidades federativas han sido otorgados a Conavi para ejecutar el programa, con un total de 86 mil viviendas bajo su gestión, de las cuales 17 mil 200 están destinadas a jóvenes que estudian o trabajan.
Chávez también anunció que en julio comenzó la construcción de los padrones para el programa, que consta de cuatro etapas: convocatoria, instalación de módulos regionales, habilitación de módulos de registro y finalmente el proceso de selección de beneficiarios.
Los requisitos para los beneficiarios de Conavi incluyen:
Ser mayor de 18 años.
Tener dependencia económica.
No ser derechohabiente de Infonavit.
Ganar menos de dos salarios mínimos. Se dará preferencia a poblaciones vulnerables como mujeres jefas de familia, madres solteras, indígenas, afroamericanos, adultos mayores y personas con discapacidad.
Infonavit: Por su parte, Octavio Romero Oropeza, titular de Infonavit, destacó que el instituto está en condiciones de cumplir con su nueva meta de 600 mil viviendas. Hasta el momento, Infonavit tiene 85 mil 324 viviendas contratadas, incluyendo 28 predios de suelo donado (83 hectáreas) donde se construirán 7 mil 748 viviendas.
Romero Oropeza proyectó que para el 31 de julio se contratarán 24 mil 390 viviendas adicionales. Entre agosto y diciembre, se espera contratar 191 mil 752 más, buscando cerrar el año con 301 mil 466 viviendas bajo contrato.
Fuente: Infobae