García Luna, Nuevo Vecino de 'El Chapo' en la Inexpugnable ADX Florence
Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública de México, ha sido trasladado a la prisión federal ADX Florence en Colorado, Estados Unidos, la cárcel de máxima seguridad apodada la "Alcatraz de las Rocosas". En este mismo penal cumple condena Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, exlíder del Cártel de Sinaloa, lo que convierte a García Luna en su nuevo "vecino" en la cárcel más restrictiva del sistema penitenciario estadounidense.
García Luna, quien fuera figura clave en el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, fue sentenciado en octubre de 2024 a 38 años y cuatro meses de prisión por el juez Brian Cogan, tras ser declarado culpable de conspiración para el tráfico de drogas, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones. Previo a su llegada a la "supermax", el exfuncionario estuvo en la penitenciaría USP Lee, en Virginia, luego de que su defensa alegara condiciones de inseguridad en el Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, su primera prisión.
Una Vida de Aislamiento Extremo en el Desierto de Colorado
ADX Florence, construida en 1994, está diseñada para recluir a los criminales más peligrosos de Estados Unidos bajo un régimen de aislamiento severo. Los internos pasan 23 horas al día encerrados en celdas individuales de concreto reforzado, de poco más de 2x3 metros, equipadas solo con lo esencial. Sus ventanas angostas apenas les permiten ver el cielo, impidiendo que conozcan su ubicación. La prisión, ubicada en una zona remota a 185 kilómetros al sur de Denver, cuenta con más de mil puertas de acero controladas a distancia y un complejo sistema de vigilancia que ha impedido cualquier escape desde su apertura.
Aunque tiene 490 celdas, la ADX Florence no opera a plena capacidad, con 332 internos registrados en 2023. Además de Guzmán Loera, otros capos mexicanos como Héctor "El Güero" Palma, Osiel Cárdenas Guillén y Juan García Ábrego también han pasado tiempo en este penal, experimentando condiciones similares de aislamiento extremo. La defensa de "El Chapo" ha reportado afectaciones físicas y psicológicas severas debido a estas condiciones, incluyendo hipertensión, ansiedad, insomnio y pérdida de memoria.
La Caída de un "Superpolicía"
La condena de Genaro García Luna es un hito en la relación judicial entre México y Estados Unidos, marcando al funcionario mexicano de más alto rango en ser juzgado y sentenciado por narcotráfico en territorio estadounidense. Durante el juicio, fiscales del Departamento de Justicia presentaron testimonios de exintegrantes del Cártel de Sinaloa que aseguraron haberle entregado millones de dólares en sobornos a cambio de protección y facilidades para el tráfico de drogas. A pesar de que el expresidente Felipe Calderón ha declarado no haber tenido evidencia verificable de las actividades delictivas de García Luna, el proceso evidenció una profunda red de corrupción institucional.
Hasta junio de 2025, la multa de dos millones de dólares impuesta a García Luna aún no ha sido cubierta, aunque el juez determinó su capacidad económica para saldarla.
Recientes Señalamientos por Lavado de Dinero
Recientemente, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), vinculó a García Luna con transferencias de más de 40 millones de dólares entre 2013 y 2019 a través de Vector Casa de Bolsa. Según el informe del 25 de junio, estos fondos provendrían de sobornos del Cártel de Sinaloa, canalizados mediante empresas fachada. El Tesoro también sancionó a Vector, CI Banco e Intercam por presuntamente facilitar el tráfico de opioides, aunque Vector Casa de Bolsa ha negado las imputaciones.
En México, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo han señalado que, si bien se mantienen en comunicación con las autoridades estadounidenses, hasta el momento no han recibido pruebas concluyentes que vinculen a estas instituciones bancarias con actividades ilícitas, y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) continúa con las indagatorias.
Fuente: Infobae