Sheinbaum rechaza colaboración con la DEA en el llamado “Proyecto Portero”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó que exista un acuerdo de operación conjunta con la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) en torno al “Proyecto Portero”, programa que la agencia estadounidense presentó como un esfuerzo binacional para frenar el tráfico de drogas sintéticas.
Durante su conferencia matutina, la mandataria aclaró que el comunicado difundido por la DEA no corresponde a un acuerdo oficial con su gobierno. “No hay ningún convenio con la DEA. Lo único que existe es un taller en Texas al que asistieron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Nada más”, puntualizó.
El proyecto anunciado por la DEA plantea la colaboración entre fuerzas del orden, fiscales y agencias de inteligencia de ambos países para identificar objetivos comunes y desmantelar redes de tráfico de fentanilo y metanfetaminas, sustancias que la Casa Blanca ha señalado como responsables de la crisis de sobredosis en Estados Unidos.
Sheinbaum reiteró que la cooperación en materia de seguridad con Washington se limita a un acuerdo en preparación desde hace varios meses, basado en principios de soberanía, respeto territorial, confianza mutua y coordinación sin subordinación. Ese, dijo, será el único convenio formal entre ambos países.
La presidenta también reconoció que sí existe comunicación entre el Comando Norte y las secretarías de Marina y Defensa, así como con algunas agencias estadounidenses, pero subrayó que no hay operaciones conjuntas en curso como las descritas en el anuncio de la DEA.
La polémica surge en medio de la presión del gobierno de Donald Trump para frenar el tráfico de fentanilo, sustancia que, de acuerdo con cifras de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), provocó más de 48 mil muertes por sobredosis en 2024.
Fuente: Info7