Marcelo Ebrard aclara: Michelin no se va de México, ¡solo fusiona sus operaciones!
Ante la reciente noticia del cierre de una de sus plantas en Querétaro, la gigante llantera Michelin ha generado revuelo, pero el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha salido al paso para aclarar la situación, disipando cualquier rumor sobre la salida de la empresa del país.
Ebrard confirmó que la decisión de Michelin no implica un abandono de México, sino una fusión de sus operaciones. “Michelin informó a la Secretaría de Economía que ha decidido fusionar la planta de Querétaro a la que tiene en León, Gto. La fusión es porque en esta se producen las llantas más adecuadas al mercado actual de nuestro país. Michelin mantiene su presencia y compromiso con México”, detalló el secretario.
¿Qué implica el cierre de la planta de Querétaro?
Desde las primeras horas de este lunes, Michelin había anunciado cambios en su producción en México, explicando que la decisión de cerrar la planta de Querétaro a finales de 2025 fue tomada como un "último recurso" debido a "los cambios en el mercado de llantas".
El cierre de esta fábrica, que produce menos de medio millón de llantas anualmente bajo la marca BFGoodrich y bandas de renovado para llantas de camión, afectará a aproximadamente 480 empleos directos. No obstante, la compañía francesa ha asegurado que brindará paquetes de indemnización, asistencia para la búsqueda de empleo y programas de capacitación externa para mitigar las afectaciones laborales.
Matthieu Aubron, CEO de Michelin Región México y Centroamérica, expresó la dificultad de esta decisión: “Poner fin a la historia de nuestra primera planta de México ha sido una de las decisiones más difíciles que hayamos tenido que tomar”. La compañía explicó que los dos factores principales que llevaron al cierre son el cambio en el mercado hacia llantas de mayor tamaño, para las cuales la planta de Querétaro no está equipada, y la imposibilidad de reconvertir la instalación en una operación competitiva debido a su obsolescencia tecnológica y económica.
A pesar del valor simbólico de la planta de Querétaro como la primera de Michelin en México, la empresa ha priorizado la eficiencia y la adaptación a las demandas del mercado global.
Michelin se mantiene firme en México
Es fundamental recalcar que, pese al cierre en Querétaro, Michelin mantendrá su sede corporativa y sus operaciones comerciales en la ciudad, incluyendo su unidad de Servicios Corporativos Compartidos (CBS), que atiende a México y Centroamérica.
Además, la compañía continuará operando su planta en León, Guanajuato, la cual es considerada una de las más modernas del grupo a nivel global. Esta instalación seguirá produciendo una amplia gama de llantas para automóviles, camiones, minería, agricultura y aplicaciones especializadas, reafirmando el compromiso de Michelin con la industria y el mercado mexicano.
Fuente: Infobae