La deuda millonaria de Salinas Pliego. ¿Cuánto debe, por qué y qué pasará si no paga?

El empresario Ricardo Salinas Pliego, una de las figuras más influyentes en el panorama económico de México, enfrenta una creciente presión legal y financiera debido a sus adeudos fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). La situación se agudizó el pasado miércoles 9 de julio, cuando el Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito ordenó a TV Azteca pagar 3 millones 527 mil pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio de 2009, tras rechazar un amparo promovido por la televisora.

¿A cuánto asciende la deuda total?

Sin embargo, la cifra de 3.5 millones de pesos es solo una fracción de lo que el magnate debe al fisco mexicano. Según la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, el monto total asciende a 74 mil millones de pesos, lo que representa un aumento de 11 mil millones de pesos en apenas un año.

Esta cantidad incluye varios fallos judiciales recientes. El 29 de junio, otro tribunal resolvió que Grupo Elektra, parte de Grupo Salinas, deberá pagar 2 mil millones de pesos por ISR de 2010. Días antes, el 19 de junio, una sentencia similar obligó a la misma empresa a cubrir una cantidad parecida por el ejercicio fiscal de 2012. A pesar de los intentos de los equipos legales del empresario por frenar estos fallos, sus recursos han sido desechados.

¿Por qué la deuda millonaria?

La deuda de Salinas Pliego es resultado de múltiples adeudos fiscales acumulados a lo largo de más de una década por parte de sus empresas principales, TV Azteca y Grupo Elektra. Los montos corresponden principalmente al Impuesto Sobre la Renta (ISR) de los ejercicios fiscales de 2009, 2010 y 2012. Diversos tribunales han emitido sentencias firmes que ordenan el pago de estas cantidades individuales, que en cada caso superan los 2 mil millones de pesos. Aunque los abogados del empresario han recurrido a amparos y recursos legales, estos han sido desechados por las instancias judiciales correspondientes.

Consecuencias de un posible impago

A pesar de que Salinas Pliego ha asegurado que estos procesos no afectarán significativamente sus negocios, las cifras y las posibles consecuencias legales sugieren lo contrario. En 2023, Grupo Salinas acumuló pérdidas por 11 mil 153 millones de pesos, una cifra que representa casi un tercio de la deuda actual con el SAT.

La presión financiera podría intensificarse con la amenaza de embargos y subastas de activos a través del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE). Además, si se comprueba que las empresas involucradas fueron utilizadas de forma dolosa o con fines de evasión fiscal, el Estado mexicano podría aplicar el “levantamiento del velo corporativo”. Esta figura legal permitiría extender la responsabilidad fiscal directamente al patrimonio personal de Salinas Pliego, anulando la protección jurídica que normalmente separa a una empresa de su dueño o directivos.

En el peor de los escenarios, si se demuestra la existencia de defraudación fiscal por montos elevados, tanto Ricardo Salinas Pliego como otros directivos de Grupo Salinas podrían enfrentar procesos penales y penas de prisión

Fuente: Telediario

Siguiente
Siguiente

Disminuyen 40 por ciento feminicidios en Puebla, compromiso cumplido con la seguridad de las mujeres